Saltar al contenido principal

Creación gráfica y retoque de imagen

Las aplicaciones de creación gráfica y retoque de imagen podemos dividirlas en dos grupos:

  • Las que operan con mapas de bits.
  • Las que operan con vectores.

Aplicaciones de creación gráfica y retoque de imagen por mapas de bits

GIMP y Krita son programas de dibujo y pintura con herramientas avanzadas que, además de poder utilizarse con un ratón, son ideales para trabajar con una tableta gráfica que tenga un lápiz sensible a la presión. Ambas aplicaciones se dirigen a diseñadores gráficos, fotógrafos e ilustradores.

El programa GIMP recibe su nombre de las siglas de GNU Image Manipulation Program: es el programa de manipulación de imágenes del Proyecto GNU. Algunas de las características más destacadas de GIMP son la posibilidad de personalizar el interfaz de usuario, herramientas específicas para la mejora de fotografías, herramientas avanzadas de retoque digital, la posibilidad de utilizar dispositivos de control y la importación y exportación de ficheros en numerosos formatos gráficos.

Krita formaba parte inicialmente la suite ofimática Calligra, pero el éxito entre la enorme cantidad de personas que la utilizan habitualmente y la rápida depuración e incorporación de nuevas funcionalidades han llevado a se que convierta en un proyecto independiente. Krita destaca por tener un interfaz de usuario muy intuitivo y cuenta con funciones muy avanzadas para los pinceles, como la estabilización o eliminación del temblor y varios motores de procesamiento.

Tanto GIMP como Krita son proyectos muy activos, con actualizaciones frecuentes y una buena documentación.

CinePaint es un programa para pintar y retocar fotogramas de películas en formato digital en modo bitmap. Se trata de una bifurcación de la versión 1.0.4 de GIMP destinada al retoque de secuencias de imágenes de cine digital en lugar de al de fotografías independientes. CinePaint cuenta con mayor fidelidad de color que otras herramientas de pintura y, además de en formatos de uso más generalizado como JPEG y PNG, permite trabajar con formatos habituales en los flujos de trabajo postproducción audiovisual profesional, como DPX, TIFF de 16 bit por componente y OpenEXR.

Pinta es una herramienta de dibujo muy sencilla, disponible tanto para GNU/Linux como para Mac OS X y Windows y que recuerda mucho al clásico Microsoft Paint de las versiones antiguas de Windows.

Drawing es también una herramienta de dibujo muy sencilla similar a Microsoft Paint, aunque sólo está disponible para GNU/Linux.

Paintbrush es una herramienta de dibujo para Mac OS X que quiere cubrir el hueco dejado por MacPaint, el programa de dibujo sencillo incluido inicialmente en Mac OS desde la presentación del primer ordenador de la línea Macintosh en 1984.

ImageMagick es un potente conjunto de utilidades multiplataforma de línea de comandos para mostrar, editar o convertir imágenes de mapa de bits. Creado en 1987 por John Cristy, ImageMagick puede leer y escribir en más de 200 formatos de archivo de imagen y es ampliamente utilizado en aplicaciones de software libre.

LazPaint es un editor de imágenes ligero con capas de mapas de bits y vectoriales creado con Lazarus. Tiene como objetivo ser más sencillo que GIMP, se presenta como alternativa al programa privativo gratuito Paint.NET y se parece a Paintbrush. LazPaint lleva a cabo el renderizado con antialiasing y corrección de gamma, puede leer y escribir utilizando formatos de imagen habituales y, a través del formato OpenRaster, puede intercambiar ficheros con otros programas de edición de imágenes que utilizan capas. Además, puede importar objetos 3d en formato Wavefront (.obj).

mtPaint, cuyo nombre es una aberviatura de Mark Tyler's Painting Program o Programa de pintura de Mark Tyler, es un editor de gráficos de mapas de bits dirigido a la creación de iconos y pixel art y a la edición de fotografías. También permite de cración de animaciones moviendo capas o cambiando paletas de color y propone la creación de GIF animados a través de Gifsicle.

Hugin no es propiamente lo que se suele considerar una aplicación de creación gráfica y retoque de imagen, sino una aplicación multiplataforma compuesta por una serie de herramientas basadas en Panorama Tools para ensamblar de manera sencilla una serie de fotografías tomadas desde un mismo punto, correspondientes a un mismo elemento o paisaje, con el fin de construir imágenes panorámicas.

Aplicaciones de creación gráfica vectorial

Inkscape y Karbon son dos de las aplicaciones de software libre más utilizadas para ilustración vectorial.

Inkscape es equiparable a GIMP o Krita por el buen acabado de su interfaz de usuario y el amplio abanico de herramientas, en este caso para la creación y manipulación de objetos y textos vectoriales.

Karbon forma parte de la suite ofimática Calligra, de la que inicialmente formaba parte también Krita.

sK1 es un programa de ilustración multiplataforma de código abierto que busca ser un sustituto de software privativo profesional como CorelDRAWTM o Adobe IllustratorTM. Entre sus características destacan la importación de formatos CorelDRAWTM y la gestión del color, incluyendo el modelo de color CMYK.

Cenon es una herramienta gráfica modular para diseño vectorial, autoedición, conversión de gráficos vectoriales, fabricación asistida por ordenador y astronomía.
La versión más reciente de Cenon es de 2017.

Skencil es una aplicación de dibujo vectorial para GNU/Linux y otros sistemas compatibles con UNIX. Una peculiaridad de Skencil, tratándose de una aplicación de dibujo, es que está implementada casi en su totalidad en el lenguaje de alto nivel de programación interpretado Python.
La versión más reciente de Skencil es de 2010.

Xara Xtreme para Linux un potente programa de creación gráfica vectorial y retoque fotográfico para plataformas de tipo Unix, incluyendo GNU/Linux y FreeBSD. Conocido anteriormente como Xara LX, se basa en Xara Xtreme para Windows.
La versión más reciente de Xara Xtreme para Linux es de 2006. La aplicación se ha seguido desarrollando para Windows con una licencia no libre.

Gestalter es un programa de dibujo vectorial con una interfaz de usuario inspirada en la de Adobe IllustratorTM. El elemento central de Gestalter es la curva de Bézier, que sirve de base para casi todos los demás objetos. El formato de almacenamiento nativo de Gestalter es un subconjunto de SVG y la salida de impresión es Postscript. Permite utilizar imágenes de mapas de bits, pero no editarlas. La versión más reciente de Gestalter es de 2005.

Aplicaciones para bocetos y anotaciones con una tableta

En los últimos años han proliferado las aplicaciones destinadas a tomar notas y hacer bocetos con una tableta. La mayoría de las herramientas de esas aplicaciones son de tipo vectorial, para permitir modificar con facilidad posteriormente cualquier trazo.

Linwood Butterfly es una aplicación potente y minimalista para tomar notas.
Hay una versión en línea de Linwood Butterfly en la página del proyecto.

Lorien es una aplicación para dibujar y tomar notas sobre un lienzo infinito. Se centra en el rendimiento, el almacenamiento del trabajo en archivos pequeños y la simplicidad. Guarda los trazos de pincel como una colección de puntos y los procesa en el momento de la ejecución. Está diseñado principalmente para ser utilizado como un cuaderno digital y como una herramienta de lluvia de ideas. Está completamente escrito en Godot Engine.

MrWriter es una aplicación que tiene como objetivo reemplazar tanto el lápiz como el papel para tomar notas escritas a mano como las pizarras para dar conferencias frente a los estudiantes. Está inspirado en Xournal y Xournal++, pero se centra más en tomar notas y en la independencia de la plataforma que en las anotaciones en PDF. Puede importar ficheros .xoj de Xournal, pero sólo se reconocen los trazos.

OpenBoard es un software de enseñanza para pizarras digitales interactivas diseñado principalmente para su uso en escuelas y universidades. Se puede usar con pizarras interactivas o en una configuración de pantalla dual con una pantalla de tableta digitalizadora y un proyector.

Pizarra es una aplicación de escritorio para dibujo a mano alzada que ha sido diseñada para hacer explicaciones en directo, diagramas complejos y presentaciones.

Rnote es una aplicación de dibujo basada en vectores para dibujar, escribir notas a mano y anotar documentos e imágenes. Se dirige a estudiantes, profesores y está pensada para ser utilizada en una tableta de dibujo.

Write se define como un procesador de textos para escribir a mano.

Xournal++ es un software para tomar notas rápido, flexible y funcional. Es una reescritura moderna con más funciones del programa Xournal.

Xournal es una aplicación GTK+/Gnome para tomar notas, dibujar y llevar un diario usando un lápiz óptico en Tablet PC y otras plataformas.
La versión más reciente de Xournal es de 2016.

Creación gráfica a partir de código de programación

p5.js es una biblioteca de JavaScript para la programación creativa que intenta ser accesible para personas no habituadas a la programación.

Otras aplicaciones de creación gráfica

Dejo fuera de este apartado algunas aplicaciones de creación gráfica vectorial, como Draw de la suite ofimática LibreOffice, que han sido diseñadas pensando más en la elaboración de esquemas y diagramas que en la creación de ilustraciones.

Tabla resumen

AplicaciónGNU/LinuxMac OS XWindows
Cenonˣ
CinePaint
Drawing
Gestalterˣ
GIMP
Hugin
ImageMagick
Inkscape
Karbon
Krita
LazPaint
Linwood Butterfly
Lorien
MrWriter
mtPaint
OpenBoard
p5.js
Paintbrush
Pinta
Pizarra√*
Rnote
sK1
Skencilˣ√*
Write
Xara Xtremeˣ
Xournalˣ
Xournal++